LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE
DESARROLLO DE LOS PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA
“El país requiere diseñar políticas que
atiendan a todos los aspectos del proceso, orientándolo hacia las metas del
desarrollo humano, económico y social” (Avella)
La tecnología educativa es una
herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos y
a la vez implica que sea tenida en cuenta, pues gracias a ésta, se han logrado muchos avances y
descubrimientos que llevan al hombre a la investigación y la interrogación de
muchos fenómenos que ocurren y también a la solución de problemas cotidianos.
Como es bien sabido, todas
las disciplinas tienen
relación intrínseca con la tecnología, y por tanto facilitan y
mejoran la calidad
educativa, aspecto imprescindible para el progreso y la ampliación del saber y
de las relaciones del hombre con la sociedad, desde la productividad,
comprensión de estilos de vida apropiados, comunicación y toma de decisiones,
en una palabra, nos llevan a ser competentes.
A través de ella se permite ofrecer al ser humano una
alfabetización tecnológica que lo capacite para el manejo de tecnologías
cotidianas, de manera que logre frente a ellos un desempeño mínimo que facilite
su incorporación al mercado laboral desde puestos de trabajos no
especializados, como también les faciliten al estudiante elementos
actitudinales, conceptuales y prácticos para enfrentar con responsabilidad y
acierto, la cultura tecnológica que estamos viviendo.
“Las
instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones
educativas (cursos, talleres...) a acercar las TIC a colectivos que de otra
forma podrían quedar marginados” (CVUDES, 2016) . Se parte de la relación directa entre
nuevas tecnologías y educación como algo natural e incuestionable, relación que
consiste en que con la inclusión de éstas a la escuela, se logra la inclusión
de los hombres a la sociedad actual. Ya no se puede seguir pensando en
tecnología con carácter meramente instrumental sin saber lo que significan en
realidad, de ahí que se requiera una reflexión específica por parte de los
docentes que lleve a comprender la relación entre tecnología y pedagogía en
tiempos de globalización y revolución tecnológica, lo que pone de manifiesto
que todo uso de la tecnología en la educación y de los saberes pedagógicos
apropiados para estas nuevas realidades.
Se
ha hablado en variadas ocasiones que el ser humano necesita innovar para responder de esta
manera a los retos que impone la nueva sociedad la cual avanza a pasos agigantados y exige
cada vez más preparación, sobre todo por parte del docente quien tiene como responsabilidad difundir
todos sus conocimientos y ponerlos al servicio de unos estudiantes que
expectantes desean también alcanzar grandes ideales.
Por tanto se requiere un docente convencido de que su actuar y saber
llevará a otros al conocer, descubrir y experimentar de manera adecuada “en
este proceso de continua construcción, la educación debe asegurar la
realización de aprendizajes significativos a través de los cuales el alumno
reconstruya su experiencia de manera cada vez más rica y compleja” (Bontá,
2007) esto lo puede lograr si el docente ama lo que hace y se actualiza -
prepara cada día para responder a este reto.
De
ahí que las decisiones
del hombre respecto al desarrollo tecnológico deben obedecer a los intereses de
la sociedad para buscar siempre su bienestar y progreso en bien
de la comunidad, de manera que ésta no solo la comprenda, sino también que le
saque el mejor provecho en cualquier campo.
Me
permito hacer entonces este paralelo que parte de documentación consultada para
ampliar mayor información:
CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y
CAMBIOS CULTURALES
|
CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y
CAMBIOS SOCIO ECONÓMICOS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario